

AGENCIA ADUANAL ACME, S.A.DE C.V.

Pregunta por nuestras ofertas
Bienvenidos.
Agencia Aduanal ACME. Brinda de Servicios de Asesoría de Aduana, Logística Centro de Distribución y Transporte es brindarle el mejor servicio de acuerdo a sus necesidades para optimizar los recursos técnicos, humanos y así generar la rentabilidad en su empresa.
Somos una Empresa comprometida con la Satisfacción del clientes, basada en la realización completa de las actividades del servicio, establecidas dentro de los procesos de calidad y siempre con una actitud de mejora continúa. Lo cual nos conduce a poseer como Agencia Aduanal, una personalidad vanguardista y creciente.







Agencia Aduanal ACME


TRACKING CONTENEDORES IMPORTACIÓN
http://www.cepa.gob.sv/tracking-contenedores-importacion
CONSULTA GUÍA AÉREA
http://www.cepa.gob.sv/consulta-guia-aerea
CONSULTA CONTENEDOR – TARJA
http://www.cepa.gob.sv/consulta-contenedor-tarja
EL AEROPUERTO INTERNACIONAL REAPERTURA OPERACIONES DE VUELOS COMERCIALES PARA PASAJEROS
Nuestro Presidente Nayib Bukele, fue uno de los primeros mandatarios en el mundo en anticiparse a la pandemia por COVID-19. Gracias a las medidas que ha implementado, que han sido acertadas y oportunas, han colocado al país como referente a nivel internacional por el excelente manejo de la pandemia. Pese a los constantes bloqueos de los detractores, los números no mienten: el nivel de contagios es uno de los más bajos en la región, mientras que el número de recuperados está entre los más altos.
El Aeropuerto Internacional San Óscar Arnulfo Romero, desde el 19 de septiembre comienza a recibir nuevamente vuelos internacionales para ingresar y salir de El Salvador pero con una capacidad limitada y aplicando estrictos protocolos de bioseguridad. En los primeros dos días de haberse reactivado, se atendieron 22 vuelos que movilizaban un total de 3,072 pasajeros, tanto en vuelos de ingreso como de salida. En esta primera fase de apertura se inicia a un 20% las operaciones y contempla 13 destinos, entre ellos: Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
“La prioridad siempre será la salud pública, pero es importante destacar que el Presidente Nayib Bukele también ha ordenado que hagamos un esfuerzo adicional para apoyar la actividad económica en medio de esta pandemia. Desde CEPA, nuestra contribución ha sido con la logística: nuestro equipo ha trabajado con eficiencia y agilidad. Estamos orgullosos de ustedes”, Federico Anliker.
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE LOS PUERTOS DE EL SALVADOR
El Plan Cuscatlán impulsado por el Presidente Nayib Bukele, enfoca sus esfuerzos en una nueva gobernanza, entre los cuales, destaca el desarrollo de Infraestructura, que tiene como uno de sus ejes principales a los Puertos, Aeropuertos y Ferrocarriles, en donde, corresponde a CEPA contribuir con los activos estratégicos y sus competencias para facilitar el comercio exterior.
Como CEPA, hemos establecido en nuestro plan estratégico la implementación de acciones que conlleven al desarrollo de los puertos de El Salvador. Con el liderazgo de nuestro titular Federico Anliker, trabajamos en el desarrollo y mejora del Puerto de Acajutla y en la implementación del proyecto de Concesión del Puerto de La Unión Centroamericana.
Esta administración, encontró un “Plan Maestro” que no responde por completo a la visión del desarrollo portuario, ni a las realidades de la competitividad internacional, por lo que es necesario contar con un Plan Maestro de los Puertos de El Salvador, actualizado y coherente, que vaya de la mano con los proyectos insignia de infraestructura que impulsa nuestro Gobierno.
En este sentido, como parte de las acciones previas para el lanzamiento del proceso de Concesión del Puerto La Unión, se abre la posibilidad de concretar una Consultoría dedicada a la Actualización del Plan Maestro, la cual otorgará a El Salvador información relevante para la preparación de los modelos de negocios en los puertos a cargo de CEPA.
La actualización del Plan Maestro de los Puertos de El Salvador, nos permitirá conocer las estimaciones de demanda, propuestas de desarrollo, mejora de infraestructura, y su viabilidad; y como principal insumo, la necesidad de la demarcación funcional y estratégica tanto del Puerto de Acajutla como del Puerto de La Unión. También, determinará las formas prácticas de utilizar las instalaciones portuarias y establecerá una hoja de ruta para su realización, por ende, deberá presentar alternativas y estrategias de desarrollo tanto para el Puerto de Acajutla como para Puerto de La Unión, que, además, considere aspectos atractivos para la Concesión del Puerto de La Unión, basada en la experiencia internacional en proyectos similares.
La contratación de la empresa consultora para la actualización del plan maestro se realizará con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), según sus reglas y regulaciones, siguiendo estándares internacionales.
El proceso dio inicio el 30 de junio de 2020, por medio de una Solicitud de Propuesta, la cual ha sido comunicada a través de múltiples medios tales como: Sistema e-tendereing de PNUD (https://www.undp.org/content/undp/en/home/operations/procurement/business/procurement-notices/resources/), Sitio Global de adquisiciones de PNUD (Procurement Noticies https://procurement-notices.undp.org) y sitio global de compras de Naciones Unidas (UN Global Market https://www.ungm.org). Adicionalmente, se ha publicado en dos periódicos nacionales de mayor circulación, y se enviará a través de un email a las agencias del sistema de NNUU para su difusión entre sus proveedores.
"LA ETICA Y TRANSPARENCIA EMPRESARIAL DE AMERICA LATINA"
LA ETICA EMPRESARIAL ES MUY IMPORTANTE PARA LOS EMPLEADOS Y PARA LA SOCIEDAD EN GENERAL. POR ESO LO VEMOS IMPORTANTE PARA NUESTRA EMPRESA, HOY ASISTIMOS A UNA CONFERENCIA PARA SABER MAS DE ESTE TEMA TAN COMPLEJO Y SABEMOS QUE TENEMOS UN COMPROMISO CON NUESTRA EMPRESA DE QUE SEA EFECTIVA EN UNA DE LAS FORMAS DE ALCANZAR EL ÉXITO.
San Cristóbal se prepara para la Unión Aduanera 07/03/2019
Continuado con las visitas programadas para las adecuaciones en los diferentes puestos fronterizos en el proceso de Unión Aduanera entre los países del Triángulo Norte autoridades de la Dirección General de Aduanas de El Salvador y de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) de Guatemala, realizaron una visita técnica para definir la ubicación del Centro de Facilitación del Comercio, que estará en suelo Guatemalteco y del módulo tipo contenedor del Centro de Control que se ubicará en El Salvador, así como aspectos a considerar previo al inicio de las operaciones del Puesto Fronterizo Integrado.
Durante la reunión personal de la SAT, realizaron una contra propuestas presentada por la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) las cuales serán abordados en la III Ronda de Negociaciones, a desarrollarse la próxima semana.
La visita de ambas delegaciones fue con el propósito de cumplir y dar seguimiento a las visitas de campo acordadas en la II Ronda Trinacional de Negociaciones del "Proceso de Integración Profunda hacia el Libre Tránsito de Personas Naturales y Mercancías entre las Repúblicas de Guatemala, Honduras y El Salvador"
El Salvador y Honduras verifican funcionamiento de El Poy 06/03/2019
Como parte de los acuerdos tomados en la II Ronda Técnica de Negociaciones del Proceso de Integración Profunda hacia el Libre Tránsito de Mercancías y Personas Naturales, personal técnico de la Dirección General de Aduanas y de la Dirección General de Impuestos Internos del Ministerio de Hacienda se reunieron con autoridades en materia aduanera y migratoria de Honduras.
La reunión tuvo lugar en el Puesto Fronterizo Integrado El Poy que comparte El Salvador con Honduras, donde funcionarios de ambas naciones verificaron el Centro de Facilitación del Comercio, el Centro de Control, así como otros aspectos a considerar previo al inicio de operaciones de dicho puesto.
Además, técnicos de la Dirección de Aduanas presentaron el nuevo Esquema de Facilitación de Comercio (para las mercancías que gozarán de Libre circulación a través del FYDUCA) y el Centro de Control Integrado (exportaciones que no entran en el régimen del FYDUCA), que se implementará con la entrada en vigencia de la Unión Aduanera entre Guatemala, Honduras y El Salvador con el objetivo de agilizar los procesos aduaneros.
El Poy se convertirá en el primer puesto fronterizo integrado de la Unión Aduanera.
Ambas delegaciones realizaron un recorrido para constatar las adecuaciones realizadas como: domos con sistema neumático para el traslado de documentos, casetas para atender las mercancías de Libre circulación, ampliación de los carriles para el tránsito de vehículos, así como los espacios para el funcionamiento del Centro de Control Integrado de Exportaciones y el domo del Centro de Control Integrado de Importaciones.
Participaron en el recorrido personal de instituciones con presencia fronteriza como los Ministerios de Agricultura y Ganadería, Salud, Economía, Dirección de Migración, Policía Nacional Civil, así como el Comisionado Presidencial para Asuntos Fronterizos. Por parte de Honduras participó el subdirector de Migración, la Dirección Adjunta de Rentas Aduaneras (DARA) y Policía Nacional Civil.
ENLACES:






